Necesitas hacer dieta?. Pierde Peso con garantía.
Asesor Personal y Especialista Médico a tu servicio.

¡Bienvenid@ a mi Blog!

Desde estas páginas espero y deseo ayudarte a cuidar tu salud.

jueves, 3 de mayo de 2012

EL ÍNDICE GLUCÉMICO

El índice glucémico o el Índice glicémico (IG) es un sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento que contiene la misma cantidad de carbohidratos que un alimento de referencia. Este sistema permite comparar la "calidad" de los distintos carbohidratos contenidos en alimentos individuales, y proporciona un índice numérico basado en medidas de la glucemia después de su ingestión. Mide el incremento de glucosa en la sangre, una vez hemos ingerido un alimento o comida.

  El Doctor David Jenkins, creo esta clasificación, con  el  objetivo  de  ayudar  a  identificar  los  alimentos más  adecuados  para  pacientes  diabéticos.  Su  estudio " Glycemic index of foods: a physiological basis for carbohydrate exchange”, apareció en Marzo de 1981.

No  solamente  los  individuos  que  padecen  diabetes se  benefician  del  concepto  de  IG (Índice Glucémico),  sino  que  también se ha aplicado para mejorar el rendimiento de los deportistas y  en  investigaciones  acerca  de  sus  efectos sobre  el  apetito.  Después del ejercicio,  los alimentos de alto  índice  glucémico  producen  una  rápida  carga  del glucógeno  muscular;  mientras  que  los  alimentos  con bajo IG,  ingeridos antes de realizar ejercicios extenuantes y prolongados en  el  tiempo,  incrementan  durante mayor tiempo la resistencia y mantienen mayores concentraciones  de  combustibles  plamáticos  hacia  el final  del  ejercicio.  Con  respecto  al  apetito,  se ha demostrado que  los  alimentos  con  un  bajo  IG  tienden  a  producir mayor saciedad que los alimentos con un alto IG.

 Factores que determinan el Índice Glucémico:

- El tamaño de las partículas. Cuanto menor  sea  el tamaño de la partícula, mayor será el índice glucémico.

-  El  grado  de  gelatinización  es  impor tante,  ya  que al  ser  mayor  el  grado  de  gelatinización  de  los  gránulos de almidón, mayor será su índice glucémico.

-  La relación amilasa/amilopectina. Los dos constituyentes básicos del almidón son: la amilasa, de estructura helicoidal no ramificada; y la amilopectina, de cadenas muy ramificadas.  El  IG  es  mayor  para  la  amilopectina, debido a que las enzimas digestivas atacan  mejor  su  estructura  encadenada.  Además,  hay  evidencias  de  que  la  amilosa  no  es  totalmente  digerida  por  las  enzimas  digestivas;  por  esto,  es  probable  que no  todos  los  carbohidratos  que  contiene  una  comida rica en amilosa sean utilizados por el organismo.

- El proceso de absorción. La fructosa, al ser absorvida en el intestino más lentamente que la glucosa; y metabolizarse principalmente en el hígado, tiene pocos efectos inmediatos sobre la concentración de la glucosa.

Como podemos apreciar, los alimentos ricos en fructosa,  seguramente  presentarán  un  menor  IG  que aquellos  que contienen otros  tipos  de  azúcares  simples ó  carbohidratos  de  tipo  complejo.  El  único  azúcar  que posee un IG mayor que la  glucosa es la maltosa, formada  por  la  unión  de  dos  moléculas  de  glucosa.  De todo esto se deduce que la clasificación de los carbohidratos  en  simples  y  complejos  no  tiene  relación con sus efectos en la glucémia.

-  El procesamiento térmico o mecánico del alimento aumenta su Índice Glucémico.  Esto  se  da  siempre  y  cuando este  proceso  disminuya  el  tamaño  de  las  partículas.

Por  ejemplo,  la  harina  de  trigo  tiene  in  IG  mayor  que  el del  grano.  La  cocción  prolongada  de  ciertos  alimentos, al  producir  la  ruptura  del  almidón  en  moléculas  más pequeñas,  permite  una  digestión  más  rapida,  y  por  lo tanto, incrementa el IG.

- Los demás alimentos ingeridos en la misma comida hacen el IG varíe. Las grasas y proteínas tienden a retardar el vaciado gástrico. Al  consumir un hidrato de carbono en conjunto con estos macronutrientes, seguramente su IG será menor.                                                                                                

CONSIDERACIONES PARA EL USO DE LAS TABLAS

 Debemos  tener  en  cuenta  que  el  índice  glucémico es  una  herramienta  muy  útil,  pero  no  debe  utilizarse de forma aislada.  No  debemos  clasificar  a  un  alimento

Como perjudicial por tener un IG alto, ya que -contrariamente-  en  algunos  casos  esto  puede  ser  una ventaja.

Tampoco  debemos  esperar  que  el  índice  glucémico de  un  alimento  sea  preciso.  Sin  embargo,  si  nos  puede orientar  acerca  de  la  respuesta  metabólica  de nuestro cuerpo hacia los alimentos.

Muchas  tablas  incluyen  información  tomando  como alimento estándar el pan blanco, así como la glucosa. Se ha optado por incluir solamente valores de  IG  relativos  a  la  glucosa  (glucosa  =  100),  pero  si  se quiere conocer el valor de IG con respcto al pan blanco, debemos multiplicar  la  cifra  de  nuestra  tabla por 1,42 (Glucosa = 100 / Pan blanco = 70).

En conclusión, debemos saber aprovechar las ventajas que nos proporciona el conocimiento de este indicador, teniendo siempre presente las demás consideraciones de importancia en el manejo dietoterápico de la diabetes, como son: el contenido total de fibras, carbohidratos, sal y grasas (además del tipo de grasa).



Bibliografía de Referencia

1 - Kaye Foster-Powell, Janette B. Miller. "International Tables of Glycemic Index", Am J Clin Nutr 1995;62:871S-93S.

2 - Janet W. Rankin, Ph.D. "GLYCEMIC INDEX AND EXERCISE METABOLISM", SSE#64-Volume 10 (1997), Number 1

No hay comentarios: