Tanto dietas lipoprotéicas como hiperprotéicas, son agresivas para nuestro organismo. El querer quitarnos kilos de una forma rápida, nos lleva a realizar este tipo de dietas hiperprotéicas, que no son más que un desengaño final. Al abandonar la ingesta elevada de proteína (agresión corporal), los kilos se recuperan, en la mitad de tiempo que se tardó en bajarlos.
Los resultados sobre la báscula son evidentes, es cierto que bajamos de peso, y por eso la población eufórica, acude a este tipo de dieta "MILAGRO". Pero no tienen en cuenta los inconveniente que como la sombra al cuerpo, acompañan a este tipo de dietas:
1. Intensa producción de cetonas: cetosis causada por la escasez de hidratos de carbono que, a su vez, provoca inapetencia, mal aliento, algún que otro dolor de estómago y de cabeza, alegría inmotivada...
2. Pérdida de masa muscular, por utilización de un componente proteico, alanina, de este sistema, para obtener el hidrato de carbono que se requiere para el metabolismo general.
3. La proteína que se ingiere, más la proteína que se destruye, generan abundante cantidad de amoníaco, veneno exterior e interno, del cual el organismo intenta desembarazarse con la mayor rapidez posible, lográndolo a través del esfuerzo añadido, del hígado, que transforma el amoníanco en urea y se la envía al riñón para que la elimine. Hígado y riñón, dos eficiente defensores de la fortaleza orgánica que se ven atacados con gran agresividad.
4. Altas cifras de triglicéridos, la grasa verdaderamente maligna de la sangre, procedentes del vaciado de las células grasas, circulan por el sistema vascular, se fijan en algunos lugares, hacen más difícil la circulación, aportan trabajo añadido al baqueteado hígado e inician o aceleran procesos de arteriosclerosis.
5. Deshidratación. Urea y acetonas hacen que el riñón reclame más cantidad de agua para su eliminación a través de la orina, cantidad que no se alcanza en su totalidad. El estado de acidosis, desencadenado por la cetosis, incrementa el numerro de respiraciones lo que comporta mayor eliminación de agua por esta vía, que, unido al déficit renal, actúan como factores de deshidratación.
6. Adelgazamiento rápido, sin magen de tiempo para la adaptación cutánea, deshidratación parcial y aumento de radicales libres, por consecuencia, entre otras, de la aceleración respiratoria, imprimiendo aire de envejecimiento interno, no visible de inmediato y externo, arrugas destacadas y visibles salvo que la edad o juventud, lo impidan.
7. Desengaño final. Hechos de comienzo, esperanzadores, desencadenan resultados de poca esperanza, es el fraude que implican estas dietas hiperprotéicas exageradas. Al abandonar la agresión, los kilos perdidos se recuperan en la midad de tiempo que se tardó en bajarlos y con toda probabilidad, en mayor cantidad.
15 comentarios:
Gracias. No tenía ni idea de lo peligroso que puede ser una Dieta hiperprotéica.
Pues si que tiene inconvenientes el hacer dietas hiperprotéicas...la verdad es que cuando he hecho dieta nunca me he preguntado si eran hiperprotéicas...a partir de ahora lo tendré en cuenta. Gracias por este artículo...y espero que sigas asesorándonos.
Nutricare es una dieta hiperprotéica?
No he entendido bien porqué puede ser llegar a ser peligrosa una dieta hiperprotéica.
Buenas tardes Rosario, muchas personas de las que acuden a mí en busca de ayuda o apoyo me preguntan qué diferencia NutriCare de otras dietas o regímenes. Muchas cosas. En NutriCare se realizan programas personalizados, adaptados a gustos y necesidades de cualquier persona y necesidad, diseñando un “traje a medida” nutricional que, además de alcanzar los objetivos previstos (perdida de peso, etc), educa al usuario en buenos hábitos a la hora de comer. No sólo “damos pescado” sino que también “enseñamos a pescar”. En los programas NutriCare (Programas de pérdida de peso, Programas de nutrición y Programas de mantenimiento) siempre vas a tener una persona, el Asesor, a tu lado, a tu disposición, que te acompaña durante todo el Programa, adaptando tus necesidades a los objetivos que se pretenden. Este seguimiento tiene, como mínimo, una visita semanal. Además de ser dietas personalizadas, con seguimiento constante, los Programas NutriCare incluyen de forma equilibrada todos los nutrientes necesarios (proteínas, grasa, hidratos de carbono, etc), mientras que en el caso de las dietas hiperprotéicas abundan las proteínas a costa de reducir los hidratos de carbono y/o grasa. Este tipo de dietas obligan a un trabajo exagerado del hígado y del riñón, forman mucha “basura celular” y residuos (como urea y ácido úrico) y sólo pueden hacerse en cortos períodos de tiempo. En muchos casos, el peso que se pueda perder con ellas suele recuperarse pronto, y no sólo lo perdido, sino algo más. Por otra parte no nos enseñan nuestros errores ni cambian nuestros hábitos. La fiabilidad de este tipo de dietas, ninguna, muchas de ellas ni son dietas. Tienen mucha publicidad en los medios de comunicación y el 99% no sirve para nada. Debe confiarse muy poco en ellas y siempre hacernos 3 preguntas: ¿qué bases científicas tienen?, ¿aportan nutrientes de forma equilibrada?, ¿corrigen hábitos alimentarios?. A la primera pregunta la respuesta es ninguna, ya que cuando se nos propone la dieta de la cebolla, el pepino o la alcachofa, simplemente nos dicen que son diuréticos y con pocas calorías. Segundo, ¿aportan todos los nutrientes?. ¡Claro que no!, porque suelen utilizar uno o varios alimentos como protagonistas, pero no una alimentación variada. Tercera pregunta ¿corrigen errores?. Ninguno, no se mantiene contacto con el usuario. Hay muchas “dietas milagro” de las que puedes informarte en la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN (www.aesan.msc.es). Espero haber resuelto tu pregunta. Quedo a tu disposición Rosario.
Buenas tardes Esperanza, por las 7 razones que te enumero en el artículo. En las las dietas hiperprotéicas abundan las proteínas a costa de reducir los hidratos de carbono y/o grasa. Este tipo de dietas obligan a un trabajo exagerado del hígado y del riñón, estos tipos de dieta, forman mucha “basura celular” y residuos (como urea y ácido úrico) que se eliminan con esfuerzo extra a través del riñón y del higado, sólo pueden hacerse en cortos períodos de tiempo. En muchos casos,el peso que se pueda perder con ellas suele recuperarse pronto, y no sólo lo perdido, sino algo más. Por otra parte no nos enseñan nuestros errores ni cambian nuestros hábitos.
Gracias Marina, eres un primor...me ha quedado muy claro.
ALGUN CONSEJILLO PARA PODERME COMER UN DULCE DE SEMANA SANTA SIN AUMENTAR DE PESO?
Buenas tardes Esperanza, en Semana Santa siempre hemos tomado torrijas, pestiños, roscos fritos, arroz con leche...pero seguramente nunca teníamos un objetivo firme como ahora de perder peso o por lo menos no cogerlo durante estas fechas. ¡¡Sustituye y vencerás!!. Te recomiendo que pruebes, si no los has probado ya, el arroz con leche, las natillas y bizcochos NutriCare, te harán vencer ese momento de ansiedad, aumentando tu sensación de saciedad.
Recuerda que una torrija o pestiño tiene unas 300-400 calorías y antes deberás comer(por tanto las calorías ingeridas se dispararán). Un Poste Nutricare(sustituye una comida) tiene 200 calorías y además todos los nutrientes que tu organismo necesita, así que habrás comido ya, sin elevar tu ingesta calórica.
Espero haberte ayudado. Un saludo y que pases una dulce Semana Santa.
Es bueno saber que un exceso de proteínas en el cuerpo es dañino para la salud, como esas dietas de proteínas bajas en carbohidratos y altas en proteínas. Saludos.
dieta hiperproteica
Hay una serie de dietas altas en proteínas(dieta hiperproteica)
que han sido muy populares en los últimos años.
Muchos de ellos fueron construidos en la premisa de que si la proteína era un quemador de grasa,
a continuación, más proteína significaría quema más grasa. Estas dietas sugieren que usted podría
perder peso y estar saludable comiendo cantidades extremas de proteínas, mientras que limita
severamente la cantidad de hidratos de carbono (incluso los más saludables.) Proteína pueden ser
peligrosos en cantidades superiores a la cantidad recomendada y puede ser aún más peligroso para los que
tienen ciertas condiciones de salud o enfermedades. Antes de iniciar cualquier tipo de plan de dieta, es
importante consultar a su médico para obtener sugerencias y recomendaciones.
Cómo Proteína actúa en su cuerpo
Cuando el consumo de proteína, se descompone en el cuerpo en aminoácidos. Estos aminoácidos son absorbidos
por el cuerpo y se utiliza para hacer los nuevos, así como las hormonas que se utilizan en un número de
funciones en el cuerpo. El cuerpo no puede producir ocho de estos aminoácidos, que se llaman los aminoácidos
esenciales y deben ser entregados a través de alimentos o suplementos. Estos ocho aminoácidos esenciales son
la leucina, isoleucina, valina, treonina, metionina, fenilalanina, triptófano y lisina.Las proteínas
vegetales no son completas, ya que carecen de uno o más de estos aminoácidos. La única excepción a
esto es la proteína de soja, que se ha completado.
Estimada Carla, muchas gracias por tus observaciones.
holaa entoncees la tabla que se encuentra ahi para calcular una dieta hiperproteica estaria mal que laa usara?
Buenas noches, la respuesta es si, por los problemas de salud que conlleva, si has leído el artículo en él enumeró esos problemas. Lo ideal es realizar la dieta universal, con los porcentajes que aparecen en la tabla:
Proteína 20%;Grasas 30%; Hidratos de carbono 50%
"En determinadas circunstancias de nuestra vida, puede resultar conveniente aportar una cantidad mayor de proteínas en nuestra dieta: lactancia, adolescencia, deporte, convalescencia de algunas enfermedades (Dieta proteica)...el problema aparece, cuando en una dieta de adelgazamiento, elevamos el porcentaje de proteína a cifras disparatadas."
No son saludables la dieta hiperproteica, ni la lipoproteica.
Espero haber resuelto tu duda.
Buenas noches, la respuesta es si, por los problemas de salud que conlleva, si has leído el artículo en él enumeró esos problemas. Lo ideal es realizar la dieta universal, con los porcentajes que aparecen en la tabla:
Proteína 20%;Grasas 30%; Hidratos de carbono 50%
"En determinadas circunstancias de nuestra vida, puede resultar conveniente aportar una cantidad mayor de proteínas en nuestra dieta: lactancia, adolescencia, deporte, convalescencia de algunas enfermedades (Dieta proteica)...el problema aparece, cuando en una dieta de adelgazamiento, elevamos el porcentaje de proteína a cifras disparatadas."
No son saludables la dieta hiperproteica, ni la lipoproteica.
Espero haber resuelto tu duda.
Publicar un comentario