
La transición de una dieta rica en grasa, como la que proporciona la leche materna, a una dieta como la recomendada para los adultos( 30% de las calorías) tiene lugar entre los 2 y los 5 años de edad. No se recomienda restringir la grasa en menores de 2 años porque con ello se disminuirían mucho las calorías y Ácidos Grasos esenciales. En cualquier caso, ingestas inferiores al 30% pueden comprometer el crecimiento lineal del niño, su maduración ósea, así como el aporte de vitaminas liposolubles.
Los carbohidratos deben constituir la mayor parte del aporte calórico de la dieta (>de 55%). Las dietas bajas en carbohidratos aumentan la producción de cuerpos cetónicos, el consumo de las propias proteínas y pueden interferir en el crecimiento. En cuanto a su distribución, se recomienda que los azúcares simples no sobrepasen el 10% del total energético, para evitar la caries infantil y la obesidad.
5 comentarios:
Marina, no entiendo muy bien que són los carbohidratos.
Buenas tardes Rocío, de una forma sencilla, los hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos, son los azúcares de los alimentos. El 60% aproximadamente de la energía diaria que necesita nuestro organismo, debe provenir de los azúcares de los alimentos o bien de las reservas del cuerpo (glucógeno). Los carbohidratos los podemos encontrar en la patata, en la fibra, en la pasta, en legumbres y cereales. Los carbohidratos no son esenciales, ya que el cuerpo humano, puede obtener toda su energía a partir de la síntesis de grasas y proteínas. Un gramo de grasa nos aporta aproximadamente 9 kcal., un gramo de proteína 4 kal. y un gramo de hidratos de carbono 4 kcal.
El aporte de los carbohidratos, hace que no baje el porcentaje adecuado de insulina en la sangre.
Espero haberte resuelto la pregunta, si no es así Rocío, no dudes en ponerte nuevamente en contacto conmigo.
Me ha gustado mucho tu página, sigue así...te seguiré.
Perdone, me gustaría saber que es la Dieta Duncan tan famosa que hace unos dias comentaron en TV. Sabe usted algo de esto?
Buenas tardes Pilar, en breve hablaré de las Dietas hiperprotéicas, la dieta de la que me hablas, es hiperprotéica.
Publicar un comentario