Necesitas hacer dieta?. Pierde Peso con garantía.
Asesor Personal y Especialista Médico a tu servicio.

¡Bienvenid@ a mi Blog!

Desde estas páginas espero y deseo ayudarte a cuidar tu salud.

jueves, 31 de marzo de 2011

OBESIDAD Y SOBREPESO: LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI

Garantía y eficacia
NutriCare aparece en la esfera alimentario-nutricional española en 1985, tras un largo período previo de investigación y análisis, con el objetivo concreto y ambicioso de contribuir a solucionar, en parte, los múltiples problemas generados por el exceso de grasa corporal y colaborar en la transmisión de conocimientos relacionados con la nutrición. Este proceso de investigación y análisis persiste en la actualidad.
La polaridad alimentaria del mundo se desarrolla entre la desnutrición o nutrición defectuosa y la obesidad, en ambos casos son necesarios remedios que la eviten y controlen, respectivamente. Como elemento común, para la presencia de los extremos señalados, se interpone la falta de cultura nutricional o la deformación informativa a este respecto, aparte de la escasez de alimentos en determinadas zonas geográficas.
Basada en estas premisas surgen los diversos productos del área alimentario-nutricional de NutriCare que ostentan el común denominador de ser nutrimentos, o lo que es lo mismo, alimentos que contienen todos los elementos nutritivos necesarios para el organismo humano adulto (Vitaminas, minerales, proteínas de alto valor biológico, etc) y a los cuales se les proporciona un agradable sabor y una variedad de paladar que haga más apetitosa su ingestión. Los controles técnicos, exhaustiva y continuamente, practicados garantízan la calidad de todos los productos Nutricare y la exactitud en su composición.
Para establecer un puente que una el propósito inicial de ayuda a los demás y la utilización adecuada de los productos NutriCare, se llevan a cabo, sistemáticamente, todo un conjunto de procedimientos informativos (Conferencias, Cursos de formación, Publicaciones, etc).
Los Programas NutriCare (Pérdida de Peso, Mantenimiento de Peso, Nutrición, Formación), significan la materialización de todo el conjunto anterior, con ellos se abarcan los aspectos necesrios para poder señalar, a cada individuo aisladamente o a un conjunto familiar, el sistema alimenticio más conveniente, lo que conduce a lograr una eficacia de presente y de futuro de cada uno de los Programas.
NutriCare ENSEÑA, CORRIGE y PREVIENE, en ello estriba nuestro presente y futuro de seguridad y eficacia.
Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
  • La Obesidad en adultos: Un 35% de españoles entre 25 y 60 años tienen sobrepreso y un 14% son obesos.
  • Obesidad en la adolescencia: Entre el 10% y el 20% de los adolescentes españoles son obesos.
  • Obesidad Infantil: En España el 14% de los niños españoles son obesos y el 12% presenta sobrepreso.
  • Esta epidemia de obesidad infantil está originando un aumento paralelo de la incidencia de la diabetes II en niños y adolescentes.
  • El 30%  de los niños obesos serán adultos obesos, según las conclusiones del 5º Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
  • En la mujer el aumento de peso suele iniciarse con: el embarazo, empezar a tomar anticonceptivos y la menopausia.
  • Obesidad = Factor de riesgo, origen de muchas patologías y enfermedades que se aliviarán o incluso desaparecerían sólo con bajar de peso.
  • Algunos trastornos y enfermedades originados por la obesidad: Diabetes II. Hipertensión arterial. Agravación de la osteoporosis. Artrosis. Complicaciones cardiovasculares. Problemas digestivos y hepáticos. Alteraciones psíquicas. Trastornos cutáneos. Alteraciones del sueño.
La solución al sobrepeso y la obesidad: Una dieta equilibrada, cambiar los hábitos alimenticios y ejercicio físico.

ENERGÍA Y PROTEÍNAS

El recién nacido tendrá que duplicar su peso en 4-5 meses, triplicarlo en 12 meses y cuadruplicarlo en 3 años. Comparadas con las necesidades energéticas de un adulto, las del lactante son, por unidad de peso, del orden de 3-4 veces mayores. Al llegar a la pubertad, las recomendaciones se equiparan a las del adulto del mismo sexo.
En lo que se refiere a la energía, las necesidades aumentan un poco en los 3 primeros años de vida a pesar de que disminuye el ritmo de crecimiento, ya que la actividad física aumenta considerablemente en esta etapa. A partir de los 4 años, disminuyen paulatinamente sus necesidades debido a la estabilización del crecimiento y a la disminución de la actividad física espontánea.
Las necesidades de proteínas, por unidad de peso, descienden conforme aumenta la edad, pero lo hacen más rápidamente que las necesidades energéticas. Esta diferencia se explica porque la proteína sirve para el crecimiento y, en general, depende poco de la actividad física.
En una dieta infantil tradicional la cantidad de proteínas excede a las que el niño necesita. Se recomienda no abusar de los alimentos proteicos, especialmente de los de origen animal, y combinar proteínas animales con proteínas vegetales 50/50%. De esta forma se consigue aproximar la proteína de la dieta a la de la composición de los tejidos infantiles.

miércoles, 30 de marzo de 2011

OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

El papel más importante de los alimentos es proporcionar la energía y nutrientes necesarios para evitar la malnutrición y lograr un crecimiento y desarrollo óptimos. Si éstos no se satisfacen, el crecimiento lineal y la talla final disminuirán, el desarrollo se retrasará y repercutirá en el estado de salud y la calidad de vida en el futuro. El alimento, además de ser el vehículo de los nutrientes, estimula los sentidos y propicia su desarrollo intelectual.
Durante los primeros años de vida, la alimentación interviene en la representación mental que el niño se forma del mundo que le rodea.
La alimentación también es utilizada por el niño para comunicarse sin palabras con las personas de su entorno. Más adelante, en la mesa, el niño aprende patrones de conducta alimentaria de la sociedad a la que pertenece.
Lass recomendaciones nutricionales para la infancia coinciden con las cantidades necesarias para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado. Sin embargo, pueden variar bastante de un niño a otro porque dependen tambien de factores como el ritmo de crecimiento y de algo tan variable como la actividad física.
En nutrición infantil, prevenir es evitar

martes, 29 de marzo de 2011

LAS CLAVES DE LA NUTRICIÓN INFANTIL

La característica fundamental que diferencia a un niño de un adulto es su capacidad para crecer y desarrrolarse. Desde su nacimiento hasta que adquiere la forma, dimensiones y complejidad de un adulto, el niño estará en un proceso de cambio permanente. Variará su ritmo de crecimiento, la madurez de sus funciones orgánicas y la relación que establezca con su entorno. Estas circunstancias determinarán por un lado, los objetivos de la alimentación y por otro, la forma concreta de satisfacerlos. Una alimentación adecuada, ejercicio físico y una enseñanza conductual, son claves para conseguir hábitos alimenticios correctos para toda su vida y un desarrollo sano.