"Hace tres años, los servicios sociales británicos les dieron un ultimátum a una familia escocesa: o conseguían que sus hijos adelgazaran o perderían su custodia. A día de hoy, y después de que la familia pasara dos años en una casa de acogida donde monitorizaban todas las comidas de los pequeños, una pareja de Dundee (Escocia), peerderá la custodia de cuatro de sus siete hijos, por no conseguir que estos perdieran peso. Fuente:" Qué ".Me parece una medida algo drástica, pero en plena epidemia de obesidad infantil, hacer las comidas en la casa, se está convirtiendo en un factor de riesgo para muchos niños...El 45 % de los niños con edades comprendidas entre seis y nueve años padecen sobrepeso u obesidad.
Según el doctor Carrascosa, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Vall D´Hebron, "Lo importante es la tendencia: que un 25 % de la población infantil vive con unos valores de IMC superiores a los de hace 30 años. Algo hay que evitar o viviremos la paradoja de que, por primera vez, las expectativas de vida de los hijos serán inferiores a las de sus padres".Es evidente que tenemos una generación de niños más "gorditos de lo recomendable". Los culpables:
- Las chucherías cargadas de calorías vacías.
- El picoteo ante el televisor.
- Las horas que pasan junto a la consola...inactivos.
- Y ahora hay que añadir un nuevo factor...el hogar..., la alimentación en el hogar. Según un estudio realizado por la Asociación "Aladino", el 47 % de los niños que comen en su casa, sufren sobrepeso, frente al 43 % de lo que lo hacen el el colegio.
Los comedores escolares, cuentan con la ventaja, de que están dirigidos a todos los niños, independientemente de cuál sea su situación social y económica (está demostrado, que a menor nivel social y cultural de los padres, mayor riesgo de obesidad). Y sobre todo, los niños acuden al comedor escolar muchos días al año, durante años sucesivos, con los cual esa forma de comer saludable se mantiene en el futuro, ya que es fundamental en ésta etapa, crear y mantener unos hábitos correctos.
En resumen: todos, tanto niños como adultos, debemos comer mejor y todos necesitamos movernos más. Nuestra salud y la de nuestras futuras generaciones, dependen de ello.
¿QUÉ NO DEBE FALTAR EN LA DIETA DE UN NIÑO?*Cereales, arroz, pasta , patatas y pan de 4 a 6 raciones al día.
* Verduras y hortalizas, 2 raciones al día y de ellas 1 ración cruda.
* Aceite de oliva, de 3 a 6 raciones al día.
* Legumbres de 2 a 4 raciones semanales.
* Leche y derivados de 2 a 4 raciones por día.
* Frutas 3 raciones diarias
* Carne de 3 a 4 raciones a la semana.
* Pescados y mariscos de 3 a 4 raciones semanales (de pescado azul por lo menos 1 ración).
* Huevos de 3 a 4 raciones semanales.
* Frutos secos sin sal de 3 a 7 raciones a la semana.
¿QUÉ CANTIDAD LE PONGO?
PATATAS | ARROZ | PASTA | PAN | VERDURAS Y HORATALIZAS | FRUTAS | CARNE | PESCADOS Y MARISCOS | HUEVOS | LEGUMBRES |
1-3 años | |||||||||
60 g | 40 g | 40 g | 40 g | 60 g | 100 g | 60 g | 100 g | 55-70 g | 30 g |
4-6 años | |||||||||
80 g | 50 g | 50 g | 60 g | 80 g | 100 g | 70 g | 120 g | 55-70 g | 50 g |
7-9 años | |||||||||
100 g | 60 g | 60 g | 60 g | 90 g | 150 g | 100 g | 150 g | 55-70 g | 60 g |
10-12 años | |||||||||
150 g | 70 g | 70 g | 80 g | 150 | 150 g | 150 g | 200 g | 55-70 | 70 g |
Fuente: "Abc de la alimentación"
1 comentario:
Buen artículo !! muy util...siempre he querido saber que cantidades eran las adecuadas, porque siempre te dicen lo que debes darles, pero nadie te comentan nada sobre las cantidades.
Gracias !!
Publicar un comentario